9/09/06

Edificio ALCALA




































Edificio ALCALA, Yopal, Casanare

BIOGRAFIA









INFORMACION ACADÉMICA
Universitarios: Universidad Santo Tomás de Aquino, Tunja, 2002

TITULOS OBTENIDOS
ARQUITECTO Universidad Santo Tomas, Tunja, Boyacá - Colombia 2002

SEMINARIOS Y CERTIFICADOS
SEMINARIO MORFOLOGIA ESTRUCTURAL. Tunja. 9 y 10 de Agosto de 2000
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Bucaramanga, 16-17-18 de Septiembre de 2000
CONGRESO INTEGRANDO EL CONOCIMEINTO PARA CONSTRUIR FUTURO. Bogotá. 1,2,3 de Noviembre de 2000
CONGRESO INGENIERIA PARA GRANDES RETOS. Bucaramanga. 12-17 de Marzo de 2001
SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL Y DECIMO TERCER CONGRESO NACIONAL ANEIC. Medellín. – Colombia. 4-9 de Marzo de 2002
TERCER CONGRESO INTERNACIONAL Y DECIMO CUARTO CONGRESO NACIONAL ANEIC. Cartagena de Indias. - Colombia 3-8 de Marzo de 2003
CURSO DE CONSTRUCCION
SENA, San Mateo Boyacá. - Colombia 15 Febrero de 2005

INFORMACION LABORAL
Interventoría en la Construcción Alcantarillado Barrió San Rafael en el Municipio de Tunja, Boyacá, Colombia, (Tv 15 entre calle 46 y 47v) Periodo: 18 de Septiembre - 10 de Octubre de 2000.
Diseño colegio Gimnasio Santander, Tunja, Boyacá, Colombia, 950 m2, Mayo de 2002
Diseño y construcción bodegas Ana Isabel, Tunja, Boyacá, Colombia, 100 m2, Tunja Julio de 2002
Diseño y construcción vivienda Pastor Cárdenas, Tunja, Boyacá, Colombia, 130 m2, Marzo 2003
Diseño y construcción vivienda-comercio Serafín Medina, Tunja, Boyacá, Colombia, 500 m2, Marzo de 2003
Diseño y construcción Centro Acuático Andino (Piscina, Gimnasio, Spa, Spinning, Sauna, Turco e Hidromasajes, para Rodolfo Uscategui, Tunja, Boyacá, Colombia, 1500 m2, Abril de 2003
Diseño y construcción vivienda Nora Zambrano (Urazandi) Tunja, Boyacá, Colombia: 135 m2, Mayo de 2003
Diseño del centro cultural de Arcabuco; Boyacá, Colombia, ( Biblioteca, Salas de exposiciones, Teatrino: 750 m2, Febrero de 2004
Cuenteado, perfilado y recebado vía Arcabuco – Villa de Leyva, Arcabuco; Boyacá, Colombia, 50 kmts, Junio de 2004
Cuenteado, perfilado y recebado vía Arcabuco – Gachantiva, Arcabuco; Boyacá, Colombia, 55 kmts, Junio de 2004
Cuenteado, perfilado y recebado vía Arcabuco – La Palma - Santander, Arcabuco; Boyacá, Colombia, 30 kmts, Junio de 2004
Instalación tubería sanitaria colegio Alejandro E. Humbolt: Arcabuco; Boyacá, Colombia, 100 mts lineales Agosto de 2004
Diseño y construcción de las Torres de San Sebastián, para Diógenes Gil; 800 m2, Tunja, Boyacá, Colombia, Septiembre de 2004.
Adecuación y mantenimiento escenarios deportivos: Arcabuco; Boyacá, Colombia, 1000 m2, Diciembre de 2004
Adecuación y mantenimiento Alcaldía municipal: Arcabuco; Boyacá, Colombia, 130 m2, Diciembre de 2004
Adecuación y mantenimiento Teatro municipal: Arcabuco; Boyacá, Colombia, 700 m2, Diciembre de 2004
Diseño y construcción Hogares comunitarios: Arcabuco; Boyacá, Colombia, 80 m2, Diciembre de 2004
Diseño de vivienda barrio las Quintas: 180 m2, Tunja, Boyacá, Colombia, enero de 2005
Diseño y construcción de quince unidades de vivienda rural Arcabuco; 670 m2, Enero de 2005
Diseño y construcción vivienda bifamiliar: Tunja, Boyacá, Colombia, 210 m2, Octubre de 2005
Diseño de la segunda etapa de el barrio Manantial del Norte: Tunja, Boyacá, Colombia, 20 casas unifamiliares de 175 m2 c/u, mas las obras de urbanismo, Octubre de 2005
Diseño de las torres del Manantial: Tunja, Boyacá, Colombia, veinticinco apartamentos de 75 m2 c/u, y obras exteriores; total: 1900 m2, Octubre de 2005
Diseño y construcción del Hotel de Beteitiva: Beteitiva – Boyacá; 450 m2, Octubre de 2005
Diseño y construccion de la casa Villa Luz: Tunja, Boyacá, Colombia, 120 m2, Octubre de 2005
Diseño de el barrio portal de Jerusalén, Chita, Boyaca, Colombia; 90 casas de 125 m2 c/u mas obras de urbanismo; 3700 m2 en total, Diciembre de 2005
Diseño de 20 viviendas de interés social rural, chita Boyaca, Colombia; 300 m2, Diciembre de 2005
Diseño y construcción Licorera, Tunja; 100 m2, Febrero de 2006
Diseño y construccion vivienda familia Moreno; Tunja, Boyacá, Colombia, 1301 m2, Abril de 2006
Diseño y construccion, torres de apartamentos familia Gil Cardenas, Tunja, Boyacá, Colombia, 1200 m2, Junio de 2006
Diseño y construccion, edificio ALCALA, Yopal, Casanare, Colombia, 600 m2, Febrero de 2007
Diseño, vivienda flia. Ladino, Nobsa, Boyacá, Colombia, 300 m2, Marzo de 2007
Diseño, Centro de retiros de la R.C.C. Yopal, Casanare, Colombia, 12.500 m2, Abril de 2007
Diseño y construccion, edificio SAN NICOLAS, Yopal, Casanare, Colombia, 750 m2, Junio de 2007
Diseño, vivienda GEMA, Beteitiva, Boyacá, Colombia, 650 m2, Julio de 2007
Diseño y construccion, vivienda MESOPOTAMIA, Tunja, Boyaca, Colombia, 162 m2, Julio de 2007
Diseño vivienda Barrio PARAISO, Tunja, Boyaca, Colombia, 120 m2, Julio de 2007
2007
PROYECTOS EN DESARROLLO
Diseño Edificio Flia GIL CARDENAS, Tunja, Boyaca, Colombia, 550 m2
Para más información escribir al mail: javierpericoscs@yahoo.com.ar

28/08/06

VIVIENDA FLIA MORENO, TUNJA



























































Diseño: Arq. Javier Perico
Construccion: HUNZA c.d.l. y arq. Javier Perico

Tunja, Boyaca, Colombia

3/05/06

LICORERA
















Diseño: Arq. Javier Perico
Tunja, Boyaca, Colombia

1/05/06

CENTRO ACUATICO ANDINO













































El CENTRO ACUATICO ANDINO se desarrollo para que complementara las actividades lúdicas del colegio ANDINO y a su vez también prestara un servicio a la comunidad en general. Se planteo una edificación con amplias zonas verdes y con un circuito de actividades acuáticas y de relajación; de esta manera se construyo una piscina semi olímpica, una zona de sauna, un spa, y otras actividades complementarias como dos salones de conferencias, una cafetería, baños y vestiers generales y una amplia zona verde que une todos los espacios internos y que también esta integrada con la calle.

2/02/06

LATINOAMERICA EN LA ACTUALIDAD

LA CULTURA
En la actualidad la cultura Latinoamericana se encuentra en un proceso de integración ayudada por varios factores; el primero de ellos es el histórico, indiscutiblemente las sociedades Latinoamericanas son muy parecidas desde los primeros pobladores; vivimos el mismo proceso colonizador, sufrimos de igual manera con el mestizaje y llegamos unidos a la "libertad". Seguimos luchando por formar y optimizar nuestras naciones y a pesar de todos los males que nos aquejaron durante el siglo pasado seguimos mirando hacia delante con algo de ilusión; esa ilusión que hace que no desfallezcamos y nos hace creer que algún día podamos abolir las desigualdades y dejar de ser un pueblo tercermundista.
En realidad podemos dejar de ser un pueblo tercermundista si entendemos y manejamos el segundo factor que de una u otra manera ya se está produciendo en todo el hemisferio; ese factor es el proceso de globalización. Nosotros como pueblo Latinoamericano no podemos ser ajenos al mundo y su continuo cambio.

LA POLITICA
Durante el siglo pasado existieron en el mundo dos grandes corrientes políticas, socio-culturales y económicas que cambiaron el rumbo de nuestra historia; estas corrientes son el capitalismo y el socialismo. Estas dos corrientes hicieron que el mundo se dividiera en dos y cada una de estas luchó contra la otra por afianzarse y dominar. Para referirnos a ellas no debemos mirar cual es mejor o cual es peor, porque ambas tienen cosas buenas y cosas malas.
El derrumbamiento de la unión soviética representando al socialismo generó un caos mundial del cual todavía no nos hemos recuperado, llevando de esta manera a una hegemonía mal manejada del capitalismo y cuyas consecuencias más graves se vivieron en Latinoamérica por ser una región en pleno proceso de desarrollo y no tener una independencia política, social y económica.
En este contexto mundial los países Latinoamericanos optaron por consolidar gobiernos netamente capitalistas, dándole prioridad a las grandes políticas de mercado impuestas por países más poderosos y dejando a un lado el factor social.

LA EDUCACION
La educación es el factor fundamental para el desarrollo de cualquier pueblo, pero los gobiernos basados en sus políticas mercantiles a favor de ellos mismos y de de las minorías pudientes están acabando con la educación pública y gratuita, para que solo ellos puedan acceder a ella.

LA SOCIEDAD
La sociedad es el eje de todos los factores expuestos anteriormente, es por ella que funcionan y sin ella no podrían funcionar.
Somos nosotros mismos como sociedad, los que hacemos que funcione el mundo donde vivimos, somos nosotros mismos los que decidimos como debe funcionar. Debemos tener la capacidad para saber y decidir que es lo mejor.
La sociedad Latinoamericana ha estado expuesta durante varios siglos a represiones de todo tipo, pero estamos en el momento histórico para lograr ese cambio que hemos añorado no solo nosotros sino nuestros antepasados, pero ¿cómo debemos hacerlo?

EL FUTURO
El futuro de nuestros países Latinoamericanos plantea la imperiosa necesidad de encontrar soluciones a los fuertes desequilibrios sociales de la actualidad por medio de estrategias encaminadas a una relación cada vez más cercana de nuestros países en los distintos factores que hacen parte de nuestras sociedades.
No estoy proponiendo la imposición de un socialismo radical, simplemente propongo una INTEGRACION económica, política y social de todos los países Latinoamericanos que de una u otra manera tenemos marcadas similitudes, para que de esta manera formemos un gran bloque que haga contrapeso a las políticas expansionistas de otras latitudes mundiales. No podemos ser ajenos a la globalización, pero no la que nos imponen, sino en la que somos parte como un solo pueblo.
Por: Javier Perico
Mail:javierpericoscs@yahoo.com.ar

28/01/06

Contactenos

Para más información o contratar nuestro servicio comunicarse a las direcciones de correo electrónico javierpericoscs@yahoo.com.ar o javierperico33@hotmail.com o al cel: 313 2658384 en Colombia.