LA CULTURA
En la actualidad la cultura Latinoamericana se encuentra en un proceso de integración ayudada por varios factores; el primero de ellos es el histórico, indiscutiblemente las sociedades Latinoamericanas son muy parecidas desde los primeros pobladores; vivimos el mismo proceso colonizador, sufrimos de igual manera con el mestizaje y llegamos unidos a la "libertad". Seguimos luchando por formar y optimizar nuestras naciones y a pesar de todos los males que nos aquejaron durante el siglo pasado seguimos mirando hacia delante con algo de ilusión; esa ilusión que hace que no desfallezcamos y nos hace creer que algún día podamos abolir las desigualdades y dejar de ser un pueblo tercermundista.
En realidad podemos dejar de ser un pueblo tercermundista si entendemos y manejamos el segundo factor que de una u otra manera ya se está produciendo en todo el hemisferio; ese factor es el proceso de globalización. Nosotros como pueblo Latinoamericano no podemos ser ajenos al mundo y su continuo cambio.
LA POLITICA
Durante el siglo pasado existieron en el mundo dos grandes corrientes políticas, socio-culturales y económicas que cambiaron el rumbo de nuestra historia; estas corrientes son el capitalismo y el socialismo. Estas dos corrientes hicieron que el mundo se dividiera en dos y cada una de estas luchó contra la otra por afianzarse y dominar. Para referirnos a ellas no debemos mirar cual es mejor o cual es peor, porque ambas tienen cosas buenas y cosas malas.
El derrumbamiento de la unión soviética representando al socialismo generó un caos mundial del cual todavía no nos hemos recuperado, llevando de esta manera a una hegemonía mal manejada del capitalismo y cuyas consecuencias más graves se vivieron en Latinoamérica por ser una región en pleno proceso de desarrollo y no tener una independencia política, social y económica.
En este contexto mundial los países Latinoamericanos optaron por consolidar gobiernos netamente capitalistas, dándole prioridad a las grandes políticas de mercado impuestas por países más poderosos y dejando a un lado el factor social.
LA EDUCACION
La educación es el factor fundamental para el desarrollo de cualquier pueblo, pero los gobiernos basados en sus políticas mercantiles a favor de ellos mismos y de de las minorías pudientes están acabando con la educación pública y gratuita, para que solo ellos puedan acceder a ella.
LA SOCIEDAD
La sociedad es el eje de todos los factores expuestos anteriormente, es por ella que funcionan y sin ella no podrían funcionar.
Somos nosotros mismos como sociedad, los que hacemos que funcione el mundo donde vivimos, somos nosotros mismos los que decidimos como debe funcionar. Debemos tener la capacidad para saber y decidir que es lo mejor.
La sociedad Latinoamericana ha estado expuesta durante varios siglos a represiones de todo tipo, pero estamos en el momento histórico para lograr ese cambio que hemos añorado no solo nosotros sino nuestros antepasados, pero ¿cómo debemos hacerlo?
EL FUTURO
El futuro de nuestros países Latinoamericanos plantea la imperiosa necesidad de encontrar soluciones a los fuertes desequilibrios sociales de la actualidad por medio de estrategias encaminadas a una relación cada vez más cercana de nuestros países en los distintos factores que hacen parte de nuestras sociedades.
No estoy proponiendo la imposición de un socialismo radical, simplemente propongo una INTEGRACION económica, política y social de todos los países Latinoamericanos que de una u otra manera tenemos marcadas similitudes, para que de esta manera formemos un gran bloque que haga contrapeso a las políticas expansionistas de otras latitudes mundiales. No podemos ser ajenos a la globalización, pero no la que nos imponen, sino en la que somos parte como un solo pueblo.
Por: Javier Perico
Mail:javierpericoscs@yahoo.com.ar
En la actualidad la cultura Latinoamericana se encuentra en un proceso de integración ayudada por varios factores; el primero de ellos es el histórico, indiscutiblemente las sociedades Latinoamericanas son muy parecidas desde los primeros pobladores; vivimos el mismo proceso colonizador, sufrimos de igual manera con el mestizaje y llegamos unidos a la "libertad". Seguimos luchando por formar y optimizar nuestras naciones y a pesar de todos los males que nos aquejaron durante el siglo pasado seguimos mirando hacia delante con algo de ilusión; esa ilusión que hace que no desfallezcamos y nos hace creer que algún día podamos abolir las desigualdades y dejar de ser un pueblo tercermundista.
En realidad podemos dejar de ser un pueblo tercermundista si entendemos y manejamos el segundo factor que de una u otra manera ya se está produciendo en todo el hemisferio; ese factor es el proceso de globalización. Nosotros como pueblo Latinoamericano no podemos ser ajenos al mundo y su continuo cambio.
LA POLITICA
Durante el siglo pasado existieron en el mundo dos grandes corrientes políticas, socio-culturales y económicas que cambiaron el rumbo de nuestra historia; estas corrientes son el capitalismo y el socialismo. Estas dos corrientes hicieron que el mundo se dividiera en dos y cada una de estas luchó contra la otra por afianzarse y dominar. Para referirnos a ellas no debemos mirar cual es mejor o cual es peor, porque ambas tienen cosas buenas y cosas malas.
El derrumbamiento de la unión soviética representando al socialismo generó un caos mundial del cual todavía no nos hemos recuperado, llevando de esta manera a una hegemonía mal manejada del capitalismo y cuyas consecuencias más graves se vivieron en Latinoamérica por ser una región en pleno proceso de desarrollo y no tener una independencia política, social y económica.
En este contexto mundial los países Latinoamericanos optaron por consolidar gobiernos netamente capitalistas, dándole prioridad a las grandes políticas de mercado impuestas por países más poderosos y dejando a un lado el factor social.
LA EDUCACION
La educación es el factor fundamental para el desarrollo de cualquier pueblo, pero los gobiernos basados en sus políticas mercantiles a favor de ellos mismos y de de las minorías pudientes están acabando con la educación pública y gratuita, para que solo ellos puedan acceder a ella.
LA SOCIEDAD
La sociedad es el eje de todos los factores expuestos anteriormente, es por ella que funcionan y sin ella no podrían funcionar.
Somos nosotros mismos como sociedad, los que hacemos que funcione el mundo donde vivimos, somos nosotros mismos los que decidimos como debe funcionar. Debemos tener la capacidad para saber y decidir que es lo mejor.
La sociedad Latinoamericana ha estado expuesta durante varios siglos a represiones de todo tipo, pero estamos en el momento histórico para lograr ese cambio que hemos añorado no solo nosotros sino nuestros antepasados, pero ¿cómo debemos hacerlo?
EL FUTURO
El futuro de nuestros países Latinoamericanos plantea la imperiosa necesidad de encontrar soluciones a los fuertes desequilibrios sociales de la actualidad por medio de estrategias encaminadas a una relación cada vez más cercana de nuestros países en los distintos factores que hacen parte de nuestras sociedades.
No estoy proponiendo la imposición de un socialismo radical, simplemente propongo una INTEGRACION económica, política y social de todos los países Latinoamericanos que de una u otra manera tenemos marcadas similitudes, para que de esta manera formemos un gran bloque que haga contrapeso a las políticas expansionistas de otras latitudes mundiales. No podemos ser ajenos a la globalización, pero no la que nos imponen, sino en la que somos parte como un solo pueblo.
Por: Javier Perico
Mail:javierpericoscs@yahoo.com.ar